¿DE DONDE VIENE LA TRADICIONAL ROSCA DE REYES?

0

 


¿DE DONDE VIENE LA TRADICIONAL ROSCA DE REYES? 


La tradición de la Rosca de Reyes tiene sus raíces en la Edad Media, específicamente en el siglo XIV, en países europeos como Francia y España. Esta costumbre llegó a México con los colonizadores y ha adquirido un profundo significado cultural y religioso que perdura hasta nuestros días.


La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Las frutas cristalizadas que la decoran representan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos. El muñeco escondido en su interior alude al Niño Jesús, quien fue ocultado para protegerlo de la persecución del rey Herodes.


Según la tradición cristiana, los Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltazar— viajaron desde Oriente guiados por una estrella para rendir homenaje al Niño Jesús. Al llegar a Belén, le ofrecieron tres regalos: oro, incienso y mirra, símbolos de realeza, divinidad y sacrificio. Este encuentro, conocido como la Epifanía, inspira tanto la forma como el significado de la Rosca de Reyes.


En México, la madrugada del 6 de enero es esperada con ilusión por los niños, quienes reciben regalos de los Reyes Magos, en representación de los obsequios que llevaron al Niño Jesús. La persona que encuentra la figura del Niño Jesús al partir la rosca asume la responsabilidad de cuidarlo y presentarlo el 2 de febrero, Día de la Candelaria, una fecha en la que se comparten tamales y atole en familia y con la comunidad.





Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios